Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, durante este mes, diciembre y enero, el norte y centro de la Argentina podría registrar más calor que el habitual; también se prevén lluvias superiores al promedio en el norte y el este.
Con un 99.9% de probabilidad, 2023 terminará como el año más cálido a nivel planetario desde que hay registros (a principios del siglo XX, aproximadamente) tanto por la influencia del fenómeno de El Niño como por los efectos del calentamiento del planeta, cuya temperatura media estuvo hace pocos días –por primera vez– más de 2°C por encima de los niveles preindustriales, antes de que la actividad humana comenzara a llenar de Gases de Efecto Invernadero (GEI) la atmósfera terrestre.
Con la llegada del verano austral a la vuelta de la esquina y después de las postales que dejó el boreal (con récords de calor en muchos países del Hemisferio Norte), desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) siguen de cerca el tema: según la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el trimestre noviembre/diciembre/enero, se espera que en general, en el centro y norte del país haya temperaturas más cálidas que las de un verano normal, especialmente en el norte.
